viernes, 16 de mayo de 2014

REFLEXIÓN.

VÍDEO
¿Quién movió mi queso?

Resumen.
¿Quién movió mi Queso? Es un cuento sobre el cambio que tiene lugar en un laberinto donde cuatro divertidos personajes, dos ratones llamados Oledor y Corredor (Oli y Corri para sus amigos) y dos personitas llamadas Resentido y Risueño buscan “queso”.
La historia comienza cuando los cuatro personajes buscan queso en un laberinto para nutrirse y ser felices, todas las mañanas hacían lo mismo, el queso era importante para ellos, los ratones lo buscaban de una manera más instintiva con el método de prueba y error, las personitas al tener cerebros más complejos analizaban mejor el panorama, para Risueño el queso representaba tener una familia amorosa y una casita en la Calle Cheddar, para Resentido era tener poder, ser el jefe de otras personitas y una mansión en lo alto de la colina Camembert.
Los ratones y las personitas por fin encontraron queso en la estación de queso Q, los ratones corrían todas las mañanas hasta la estación pero las personitas iban caminando y conversando atenidos a que el queso según ellos siempre estaría allí, un día al llegar a la estación el queso no estaba, los ratones no se sorprendieron ya que por instinto habían notado que la cantidad de queso disminuía, las personitas si ya que se sentían tan a gusto que no notaron los cambios, Oli y Corri comenzaron a andar de nuevo el laberinto para encontrar nuevo queso, Risueño y Resentido continuaron yendo a la vieja estación vacía esperando a que tal vez el queso volvería a estar allí al siguiente día. Sin embargo con el transcurso de los días el queso no aparecía y ya comenzaban a sentirse débiles y con hambre.
Los pequeños ratones encontraron una nueva estación quesera llamada estación N; no paso mucho tiempo para que Risueño comenzara a preguntarse si ya era hora de abandonar la estación Q y aventurarse en el laberinto pero sin embargo le daba temor, se preguntaba como se encontrarían sus amiguitos los ratones, le propuso a Resentido salir en busca del nuevo queso y este se negó, Risueño agarro valor y se aventuró solo, pasó por algunas centrales vacías y varias veces pensó en darse por vencido pero sin embargo continuo el camino y llego a una central en la que habían unos pequeños trozos de queso, esto lo alentó a seguir adelante y se dijo a si mismo que era mejor aventurarse al laberinto que quedarse esperando algo que no llegará , se llevo unos cuantos trozos para compartirlos con Resentido, él los rechazo ya que estaba demasiado aferrado al queso viejo de la vieja quesera, no quiso ver más aya y se quedo solo en la antigua estación.

Risueño después de una larga búsqueda llegó a la estación quesera N, la más grande que había visto jamás, ahora que había encontrado esta estación procuraría llevar control del queso y tratar de ver los cambios que ocurría en el entorno para no caer en los errores de pasado.
En la historia el queso es una metáfora de lo que uno quiere tener en la vida, ya sea un trabajo, una relación amorosa, dinero, una gran casa, libertad, salud, reconocimiento, paz interior o incluso una actividad como correr o jugar fútbol, también puede representar la empresa con la que soñamos.
Cada uno de nosotros tiene su propia idea de lo que es el queso, y va tras él porque cree que le hace feliz. Si lo consigue, casi siempre se encariña con él. Y si lo pierde o se lo quitan, la experiencia suele resultar traumática.
En el cuento, el “laberinto” representa el lugar donde se pasa el tiempo en busca de lo que se desea. Puede ser la organización en la que se trabaja, la comunidad en donde vive o las relaciones que mantiene en su vida.
Los personajes de la historia representan nuestro lado instintivo y más primitivo a la hora de buscar lo que queremos y la parte más analítica.
En cuanto al entorno laboral el queso representa el sueño que deseamos alcanzar ya sea crear nuestra propia empresa o simplemente participar en la empresa en la que estamos, el problema es que nos mueven el queso constantemente; hoy necesitamos personas flexibles que no sean posesivas con “la manera de hacer las cosas aquí”, si no que sean de mentalidad abierta, que sea capaces de trabajar en equipo y que tome en cuenta que todos los días son de cambio así que hoy no es igual que ayer y no será igual que mañana.
Como todos sabemos, vivir en una permanente catarata de cambios suele ser estresante, a menos que las personas que tengan una manera de ver el cambio que las ayude a comprenderlo.
Esta historia sirve de reflexión a algunas empresas que carecieron de mentalidad abierta, gerentes que solo apantallan y toman sus decisiones a base de los demás, personas que se acostumbraron a tener siempre ayuda y que se volvieron incapaces de realizar las cosas por si mismos, que pensaron que todo seguiría siendo fácil, que perdieron su capacidad de respuesta al no contar con una planeación, organización, dirección y control adecuados. Aunque puede que haya empresas que iniciaron bien, establecieron sus metas, hicieron los análisis tanto interno como externo, estas formularon estrategias más no las aplicaron, no lograron o no hicieron un control estratégico del funcionamiento de la organización y con los años se volvieron mediocres, tomaron decisiones predecibles que no provocaron cambios relevantes, cayeron en el conformismo, y creyeron que todo continuaría igual, subestimaron a la competencia sin comprender que el ambiente competitivo crece constantemente y que el que se acerque más a brindar los productos y servicios que cubran los gustos y necesidades de los clientes serán los que se queden con ellos.
Por otro lado están las organizaciones e individuos exitosos que se dan cuenta de que el queso no va a estar siempre en el mismo lugar, que se aventuran en el laberinto y comprenden que el que no arriesga no gana y que a veces es mejor arriesgarse que quedarse de brazos cruzados esperando algo que no llega si no se busca. Evitan el confort, se enfocan en mejorar la competitividad y la capacidad de respuesta al cliente y cuando llegan a la cima no se atienen a esto y procuran realizar exploración ambiental, desarrollo de escenarios y pronóstico para mantener activa su capacidad de respuesta.
Reflexión.
Bueno este vídeo lo que nos quiere decir es que hay que tener fe, confianza y perseverancia en nosotros mismos. Que debemos de dejar el pasado atrás y mirar hacia el futuro luchar por lo que queremos. Un ejemplo a seguir fue Haw, por que fue perseverante, que no se encerró en lo negativo, si no que al contrario, pensó en positivo y que a pesar de haber sentido un poco de miedo por recorrer de nuevo el laberinto solo en busca de más queso, luego de haberse acabado en la sección c, pensó en positivo y siguió recorriendo, y logro lo que quería, conseguir más queso en la sección n. En cambio hem se encerró en lo negativo, pensando solo en "QUIEN ME MOVIÓ MI QUESO", no hizo nada, a pesar de que su compañero le insistía para buscar nuevo queso. También podemos ver el sentido de compañerismo, de apoyo, cuando su amigo le dejaba señales en las paredes para que a la hora de que se propusiera salir, fuera por el camino correcto.. Este vídeo está muy bueno porque nos da muchas lecciones y enseñanzas para nuestra vida cotidiana.
También nos enseña que tenemos que salir adelante cuando nos suceda algo malo no debemos de ser pesimistas, sino que debemos aprender a confrontar los problemas que se nos presentan y salir adelante, buscar nuevas opciones y oportunidades.



LECTURA INFERENCIAL.

Unidad 4
4.1 Lectura inferencial.

Es el proceso que tiene como propósito profundizar en la  comprensión e interpretando de un texto, mediante la formulación de inferencias por parte del lector que contribuye a darle sentido lógico y coherencia al escrito.
Cada lector puede hacer inferencias deferentes, por tal razón la comprensión inferencial es un producto personal. A este tipo de lectura se le llama ´´lectura entre líneas´´ porque parece que estuviéramos llenando espacios en blanco en el texto.
Tipos de inferencias.
Pueden existir dos tipos según la motivación. Un tipo corresponde a las inferencias que se necesitan para darle sentido y coherencia al texto. Estas inferencias tienen su origen en el autor del escrito, quien deja estos vacíos por considerar obvio algo, o por impedirle una forma específica al texto.

El otro tipo corresponde a las inferencias que surgen en la mente del lector, producto de la interrelación con el escrito.

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA.

3.2 Niveles de comprensión lectora.

Los niveles de comprensión deben entenderse como procesos pensamiento que tienen lugar en el proceso de la lectura, los cuales se van generando progresivamente, en la medida que el lector pueda hacer uso de sus saberes previos.
Para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura es necesario mencionar los niveles existentes:
Nivel literal.

Leer literalmente es hacerlo conforme al texto solicita respuesta simple, que están explicitas en el texto escrito pero requiere que conozca las palabras.  Podríamos dividir este nivel en dos:
Lectura litera en un nivel primario (nivel 1) se centra en la ideas información que están explícitamente expuestas al texto, por reconocimiento o evocación de hechos. El reconocimiento puede ser:
De detalle: identifica nombre, personaje, tiempo y lugar de un relato; de ideas principales: la idea más importante de un párrafo o del relato; de consecuencias: identifica el orden de la acciones; por comparación: identifica caracteres, tiempos y 
lugares explícitos; de causa o efecto: identifica razones explicitas de ciertos sucesos o acciones.
Lectura literal en profundidad (nivel 2) efectuamos una lectura más profunda, ahondando en la comprensión del texto, reconociendo las ideas que se suceden  y el tema principal, realizando cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis. La mayor parte de estas técnicas son más adecuadas para textos expositivos que para textos literarios.
Nivel inferencial.


Se activa el conocimiento previo del lector y se formulan hipótesis sobre el contenido del texto a partir de los indicios, esta se van verificando o reformulando mientras se va leyendo la lectura inferencial o interpretativa en si misma ´´comprensión lectora´´, ya que es una interacción constante en el lector y el texto, se manipula la información del texto y se combina con lo que se sabe para sacar conclusiones. Se busca establecer relaciones que van más allá de lo leído, se explica en el texto más ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas.

jueves, 15 de mayo de 2014

ETAPAS DEL PROCESO DE LA LECTURA.

Unidad 3
3.1 Etapas del proceso de la lectura.
Para Solé (1994), la Tiene lectura subprocesos, entendiendo se cómo Etapas del Proceso lector: Un Momento de imprimación, de Preparación anímica, afectiva y de Aclaración de Propósitos; en Segundo Lugar, la Actividad Misma, Comprende de Me Aplicación De Herramientas De Comprensión es Si; Para La Construcción del SIGNIFICADO, y la ONU Tercer Momento la Consolidación del Mismo; Haciendo USO de Otros Mecanismos cognitivos para sintetizar, generalizar Y Transferir DICHOS significados. la Lectura de cómo Proceso de Adquisición de HABILIDADES de Carácter cognitivo, afectivo y conductual, debe Ser Tratada estratégicamente porción Etapas. En CADA Una de Ellas han de desarrollarse de Diferentes Estrategias estafa Propósitos definidos Dentro del Mismo Proceso lector. Solé (1994), divide el Proceso entres subprocesos un sable: Antes de la Lectura, Durante la Lectura y Después de la lectura:
Prelectura (Antes de la Lectura).

Como TODO Proceso Interactivo, PRIMERO debe crearse Las Condiciones necesarias, en Este Caso, de Carácter afectivo. Ósea el encuentro anímico de Los interlocutores, cada cual con lo Suyo: Uno que expone sus ideas (el Texto), y el Otro Que Aporta su Conocimiento Previo motivado porción Interés Propio.
Lectura (durante la lectura).

Es Necesario Que en Este Momento los Estudiantes Hagan Una Lectura de Reconocimiento, en forma individual, para familiarizarse Con El Contenido generales del Texto. Seguidamente, pueden leer en pares o pequeños Grupos, y luego intercambiar Opiniones y Conocimientos en Función al Propósito de la Actividad lectora.
Poslectura (después de la lectura).

La primera y segunda etapa del proceso propiciara un ambiente socializado y dialógico, de mutua comprensión. La actividad ha de instrumentalizar el lenguaje como herramienta eficaz de aprendizaje, de carácter interpsicologico. En  esta etapa todavía esta vigente el uso del lenguaje, cuando se les propone a los estudiantes la elaboración de esquemas, resúmenes, comentarios, etc. Aquí en el trabajo es más reflexivo, critico, generalizado, metacognitivo, metalingüístico; o sea que el aprendizaje entra a un nivel interpsicologico.



Nivel crítico.

En este nivel de comprensión, el lector después de la lectura, confronta el significado del texto con sus saberes y experiencias, luego emite un juicio crítico valorativo y la expresión de opciones personales acerca de lo que se lee. Puede llevarse un nivel más avanzado a determinar las intenciones del autor del texto, lo que demanda un procesamiento cognitivo más profundo de la información.

Se emite juicios sobre el texto leído, lo aceptamos pero con fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído. Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad.

EL TEXTO Y SUS CARACTERÍSTICAS.

2.2 El texto y sus características.
Texto.

Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable.

También es texto una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, sí puede ser descifrado por su destinatario original. En otras palabras, un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.
Características
Este texto o conjunto de signos extraídos de un discurso debe reunir condiciones de textualidad. Las principales son:

Tipos de texto.
A fin de agrupar y clasificar la enorme diversidad de textos, se han propuesto tipologías textuales. Estas se basan en distintos criterios como la función que cumple el texto en relación con los interlocutores o la estructura global interna que presenta.
La clasificación más simple de los textos, en función de las características que predominan en cada uno (se considera que no hay texto puro, es decir, no hay texto que tenga rasgos correspondientes únicamente a cada categoría, todo texto es híbrido), es como sigue:

  • ·         textos narrativos
  • ·         textos descriptivos
  • ·         textos argumentativos
  • ·         textos conmutativos
  • ·         textos explicativos
  • ·         textos expositivos
  • ·         textos conclusivos
  • ·         textos informativos
  • ·         textos predictivos
  • ·         texto formal
Texto lingüístico.
Es un enunciado ya sea gráfico y fónico que nos permite visualizar palabras que leemos o escribimos como nuestras primeras palabras.



Es un género literario que engloba la novela y todo tipo de relatos. Estos escritos, generalmente en prosa, recogen una serie de hechos, explicados por un narrador, que suceden a uno o más personajes que son los que realizan las acciones. El autor puede o no estar directamente involucrado en la obra. Si se trata de un cuento o de una novela, la historia es imaginaria y, en el caso de una crónica, se trata de una historia real.

Es un  retrato literario de cuanto el narrador puede ver o saber sobre un personaje, un paisaje, etc. Es lo más parecido a una fotografía con palabras. Tradicionalmente se dice que una imagen vale más que mil palabras, y no es errónea esa expresión, puesto que si tuviésemos de describir con palabras sentimientos o sensaciones que tenemos ante ciertos momentos, usaríamos más de esas mil palabras.

Son aquellos en donde se emplea lenguaje científico. Siendo el lenguaje científico todo mecanismo utilizado para la comunicación, cuyo universo se sitúa en cualquier ámbito de la ciencia, ya se produzca esta comunicación exclusivamente entre especialistas, o entre ellos y el público en general, en cualquier situación comunicativa y canal en la que se establezca.


Los textos expositivos son conocidos como informativos en el ámbito escolar.








miércoles, 14 de mayo de 2014

DIFERENCIA ENTRE COMUNICACIÓN, LENGUA Y HABLA.

Unidad 2
2.1 Diferencia entre comunicación, lengua y habla.
La comunicación.

La comunicación, es el traspaso de información, desde un emisor, mediante un mensaje, hacia un receptor. Proceso el cual, luego toma el sentido inverso. O sea, el receptor se vuelve emisor y así consecutivamente. Esta información, que es transmitida, por medio de la comunicación, es recibida por el subconsciente y luego captada por el consciente.
La lengua.

El lenguaje es el sistema complicado de asociaciones entre las ideas, los sonidos y gesticulaciones, así como los signos fónicos o gráficos con el que se comunican los humanos y el conjunto de formas vocales de expresión que emplea para hablar cada nación.
El habla.

El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de una lengua

Ósea que la comunicación es toda una conversación, el lenguaje es en que tono lo digas y los gestos que uses para hacerlo y el habla son las palabras que usas dependiendo al lugar en donde vives.



ASPECTOS GENERALES DE GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA.

1.3 Aspectos generales de la gramática y ortografía.
Sinónimos.


Vine del latín ´´synonymus´´, el término de sinónimo es un objetivo que se utiliza para expresar que un vocablo tiene una misma o muy parecido significado que otro. Dos palabras son sinónimos por lo tanto, es cuando significan lo mismo.
La relación semántica de identidad o significado se conoce como sinonimia. Cabe destacar que los sinónimos pertenecen a una misma categoría.
Ejemplos:
*      Boda = matrimonio.
*      Bonito = hermoso.
*      Educar = enseñar.
*      Escaso = poco.
*      Fiel = legal.
Antónimos.


Es una palabra cuyo significado es opuesto o contrario, relacionado con otra u otras, con las que siempre van relacionadas. Para que haya una palabra antónima siempre debe serlo respecto de otra. Nada puede ser opuesto a sí mismo. Su propio antónimo es el sinónimo, que son palabras que se escriben deferentes, pero su significado es similar.
Ejemplos:
*      Aburrir = divertir.
*      Aceptar = rechazar.
*      Acceso = salida.
*      Asentar = atenuar.
*      Acortar = ampliar.
Analogía.


Viene del latín ´´analogía´´, en un vocablo griego que puede traducirse como ´´semejanza´´ o ´´proporción´´, es un término que indica una relación de semejanza entre cosas distintas. El concepto  permite referirse al razonamiento que se basa en  la detección de atributos semejantes enseres o cosas deferentes.
Ejemplos:
*      Aleta es a pes como brazo es a humano.
*      Manzana es a árbol como hijo es a padre.
*      León es a selva como tiburón es a mar.
*      Zapatos es a pie como guante es a mano.

*      Luna es a noche con sol es a día.





LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.

1.2 La comunicación científica.

Concepto.
La comunicación científica es el mecanismo básico para la existencia y el desarrollo de las ciencias. Transmitir la información, es decir entrar en contacto con otra persona para hacerle partícipe de lo que poseemos (conocimientos, estados de ánimo, interés, deseos, etc.); se realiza atreves de instrumentos y medios muy variados. Puede definirse como el proceso de presentación, distribución y recepción de la información científica en la sociedad. La comunicación es el sistema por el cual científicos e investigadores crean, distribuyen, usan y conservan sus trabajos. También ocupa un lugar  clave en la sociedad.
La comunicación científica es un fenómeno social, una necesidad humana y un servicio público. Podemos decir que es básica en el mundo en el que vivimos ya que sin esta no se podría trasmitir todos los avances que hay en la vida científica y claro está que todavía tuviéramos un gran atasco científico, tecnológico y humano.
Origen.

Comunicación: viene de la LENGUA LATINA y procede del adjetivo ´´comunis´´. La palabra comunicación proviene del latín ´´comunicativo´´ que su traducción es participar en algo común.
Tanto el sustantivo ´´comunicación´´ como el verbo ´´comunicar´´ tienen su origen en la palabra ´´comunis´´.
Ciencia: la palabra ciencia viene del latín ´´scire´´ y que significa saber, al parecer, el sentido etimólogo nos lleva a considerar la ciencia como un acervo de cierto tipo de conocimientos.
En síntesis la comunicación científica es: el envió de doble vía, del conocimiento que se genera.
Importancia.

La importancia de La comunicación científica radica en que gracias a su estudio se puede distinguir loa distintos tipos de textos así como su clasificación y el modo de redacción que deben de llevar cada tipo de texto.
Así como los tecnicismos empleados para su mejor comprensión así como su correcta redacción tomando en cuenta los pasos a seguir para una correcta estructura, tomando como base los pasos del método científico.
Textos científicos.
Son los que producen en el contexto de la comunidad científica con la intención de presentar o demostrar los avances producidos por las tesis doctorales, la memoria de licenciatura, el artículo científico o la monografía científica.
Características
*      Claridad.
*      Profundidad.
*      Precisión.
*      Verificabilidad.
*      Universalidad.
*      Objetividad.
Tipos de escritos científicos
Dentro de la denominación genérica de escritos  científicos se integra el amplio conjunto  de trabajo producidos por los hombres de ciencias, que surgen de necesidades y circunstancias especifican y que  sirven como medio de comunicación científica.
*      Descripción técnica.
*      Artículos científicos.
*      Tesis.
*      Trabajos de grado.
*      Trabajo de ascenso.
*      Nota técnica.
Medios de utilización
*      Médico.
*      Periodístico.
*      Científico.
*      Intrapersonal.
*      Grupal.
*      Masivo.